Uno de los nuestros: Joaquín Oliva Gomá. Un pionero, por @elcarrildel2
Joaquín Oliva Gomá nació en la localidad leridana de Guisona en el año de 1926, falleciendo en 1993. Jugaba en la posición de defensa central, llegando a disputar ciento veinticinco partidos oficiales en la siete temporadas que permaneció bajo la disciplina del Real Madrid.
Conformó una defensa segurísima, junto a Navarro y Lesmes II, y en disputa permanente por el puesto con Marquitos.
Aunque había comenzado jugando de volante derecho, en su año en el Español pasó a hacerlo de defensa central por las necesidades del equipo, y en ese puesto alcanzaría su mayores éxitos. Una de las razones del mismo fue su habilidad para utilizar ambas piernas por igual. A esa cualidad unía su capacidad de brega, incansable durante los noventa minutos, y su gran juego aéreo, a pesar de que únicamente medía 173 centímetros y solo pesaba 71 kilos.
Entre los hitos conseguidos por Joaquín Oliva destacan dos: uno, salir campeones del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 1953-54, tras veintiún años sin conseguirlo, y formar en el equipo que debutó en la Copa de Europa, el 8 de Septiembre de 1955, en el Estadio Charmilles de Ginebra, demolido en 2007, frente al Servette.
Su trayectoria futbolísica comenzó en el equipo de su pueblo, desde el que pasó al Cervera(1945-47), en categoría regional. Ficharía después por el Sabadell (1947-49), Español de Barcelona (1949-50), Real Madrid (1950-57), y Real Jaén (1957-59).
El año de su fichaje por el Real Madrid, fue pretendido por varios equipos, entre ellos el FC Barcelona. Cuentan las crónicas de la época que el futbolista había llegado a un acuerdo con el equipo azulgrana de la Ciudad Condal, pero su propietario, el Sabadell, prefirió el traspaso al Real Madrid, que al parecer ofrecía a los vallesanos mejores condiciones.
Firmó Oliva un contrato de cinco años con nuestro equipo, en el que acumuló un palmarés de 2 Copas de Europa (1956 y 1957), 3 Ligas (1953-54, 1954-55 y 1956-57), más 2 Copas Latinas (1955 y 1957).
Tras siete temporadas en el Real Madrid, puso rumbo al Real Jaén, en el que colgaría las botas tras jugar dos temporadas.
Murió Oliva a la temprana edad de sesenta y siete años. Para la historia han quedado dos hitos: la consecución de la liga 1953-54, y el honor de figurar en el equipo del Real Madrid que debutó en la Copa de Europa. Sesenta y ocho ediciones después, nuestro equipo es el que más veces ha participado en esa competición (53), el que más títulos ha conseguido (14), y el que más finales ha disputado (17). Demos las gracias a Oliva y al resto de pioneros que dieron los primeros pasos por el sendero de gloria que nos ha traído hasta aquí.
Buenas tardes a todos. HALA MADRID.