Va de tríos, por @elcarrildel2
Mucho se ha hablado en los tiempos pasados del medio del campo conformado en el Real Madrid por Casemiro, Kroos y Modric. De estos tres futbolistas llegó a decirse, sin que no estuviese justificado ni sonase a exageración alguna, que conformaban el mejor medio de campo del mundo.
Ahora, toma el relevo del brasileño Aurelien Tchouamení, que ya desde sus primeros minutos con la camiseta blanca, y a pesar de contar únicamente con veintidós años, ha demostrado que es capaz de recoger el testigo y de que no le pese el escudo del Madrid.
Junto a Kroos y Modric, incombustibles de momento para mayor fortuna de todos nosotros, es el primer trío del que hoy quería hablarles en este artículo.
Junto a ellos, que no detrás, aparecen imperiales otros tres futbolistas: Federico Valverde, que hace mucho que dejó atrás aquel apodo de “pajarito”, y al que sus actuaciones de la presente temporada han catapultado hasta una titularidad que parece difícil de arrebatar, Eduardo Camavinga, que no le vuelve la cara en ningún momento a las obligaciones que le demanda Ancelotti cada vez que le pone a jugar, y un Dani Ceballos que ha mostrado igualmente personalidad y clase, pundonor, lucha y talento para ser de la partida en cualquier partido y situación.
Queda que les hable del tercer trío que ha sabido conformar Carletto, y que quizás es el que más está sonando en estos días, que al fin y al cabo la salsa del fútbol son los goles. Hablo, como ya habrán adivinado, de la línea delantera conformada por Rodrygo, Benzema y Vinicius.
Ver como fueron capaces de jugar muchos minutos del último partido, su capacidad de combinación en espacios reducidos, rompiendo una tras otras las líneas defensivas rivales, fue desde luego todo un lujo para el fútbol y sus aficionados.
No es tarea fácil culminar en un partido treinta y cinco jugadas de ataque. Como titulé mi crónica del partido para este medio, merecimos más, bastante más, pero el portero contrario también juega, y Trubin tuvo una noche inspiradísima.
Luchando para formar parte de este último grupo está Marco Asensio, que parece haber quedado unos cuerpos por detrás. Tiempo tiene, y oportunidades en esta temporada tan atípica que estamos viviendo también.
Más dudas nos presenta Eden Hazard, que de momento sigue sin levantar el vuelo, ni en el Madrid ni con su selección, en una temporada en la que todos habíamos depositado esperanzas de volver a ver a aquel jugador rutilante de la Premier. Tiempo tiene de emerger, aunque las oportunidades siguen pasando sin que Eden parezca subirse al tren al menos como alternativa para determinados encuentros y situaciones.
Está siendo este un buen arranque de temporada para nosotros. Ahora, toca culminar con éxito el actual recorrido, que se detendrá con la llegada del Campeonato del Mundo de Catar, en lo que será un parón invernal desconocido por estos lares, y que veremos que factura nos puede pasar. De momento, el único partido que no se ha saldado con victoria para los nuestros ha sido precisamente el de la vuelta del último parón de selecciones. Estaremos atentos.
Buenas tardes a todos. HALA MADRID.