Sobre renovaciones, por @elcarrildel2
En este sainete en el que se ha convertido la renovación de Sergio Ramos, unos y otros comienzan a derrapar en las curvas de la supuesta negociación.
No parece de recibo el guirigay mediático que se pone en marcha cada vez que Sergio Ramos debe acometer el proceso de renovación de su contrato con el Real Madrid. Se equivoca, desde mi punto de vista, el camero, que empaña con estas situaciones su gigantesca aportación al brillo de la historia reciente del Real Madrid.
Los que ya tenemos una edad, recordamos aquellos días en los que los fichajes del Madrid se conocían cuanto descendían del avión en el aeropuerto de Barajas. De la misma manera, era habitual aquello de “renovar en blanco”, sabedores los futbolistas de que don Santiago iba a ser no solo justo con ellos, sino generoso. Igualmente, en una norma no escrita que permanece vigente a día de hoy, los jugadores mayores de treinta años renuevan de temporada en temporada, en función de su rendimiento deportivo.
Es evidente que los tiempos han cambiado. Hoy en día un futbolista con treinta años no es un jugador mayor, en la cuesta abajo de su carrera. Ahí está el caso de Sergio, o el de Modric, o el de Cristiano, para acreditar la afirmación. Quizás sea el momento de que la vieja máxima madridista sea debidamente revisada.
Que tanto Luca Modric, como Sergio Ramos y como Lucas Vázquez, han hecho méritos deportivos más que sobrados para seguir en el equipo creo que resulta indiscutible a estas alturas. Tan cierto como que la situación social y económica derivada del Covid 19 es la que es, y que el fútbol y los futbolistas deben apretarse el cinturón tanto como lo hemos hecho el resto de ciudadanos.
No parece entendible que, si es cierto lo que airean los diferentes medios de comunicación, el problema radique en la negativa de Sergio Ramos (mantienen algunos que secundados en este punto por el resto del vestuario) a rebajar el importe de su contrato un diez por ciento, cuando hablamos de cantidades que rondan los diez, once, doce…millones de euros netos al año.
Si lo anterior fuera cierto (que no lo sé) convendría que alguien dijese a los futbolistas que el Club pidió a sus socios y abonados que no reclamasen la parte de su abono no consumido la temporada pasada. Y que los muchos miles de aficionados del Madrid pagan religiosamente cantidades importantes de dinero a las televisiones por ver sus partidos, ahora que los establecimientos hosteleros permanecen cerrados.
Tampoco estaría mal que si lo anterior es cierto (que no lo sé), que los futbolistas se leyesen con un asesor experto las cuentas aprobadas en la pasada Asamblea de Socios, en las que se prevé para la presente temporada un déficit importante en las mismas.
Fantasear, como hace la prensa con profusión, con futuros y costosos fichajes, es eso y solo eso. Justificar con esa fantasía la negativa a la rebaja de sueldos y salarios es, cuanto menos, una tropelía malintencionada.
Decía don Lorenzo Sanz (q.e.p.d.) que algunos son madridistas cobrando, y otros lo somos pagando. Con seguridad, ha llegado el momento de que cada uno ponga sobre la mesa la realidad de su amor al Club.
Buenas tardes a todos. HALA MADRID.