Sentimientos, por @elcarrildel2

Bastantes han sido los mensajes y videos que en estos últimos días nos han hablado, referidos a los clubes de fútbol, de sentimientos.

No hay que ser muy listo para concluir que el fondo del asunto que han querido transmitir es el para ellos nulo sentimiento que tenemos los seguidores del Real Madrid por nuestro equipo, faltaría más, o incluso menos.

Ahora viene a resultar que cualquier ciudadano que jamás ha sido del Real Madrid puede perorar al respecto. Saben ellos mejor que nadie, incluidos los millones de seguidores del Real Madrid en el mundo, lo que siente o deja de sentir un aficionado de nuestro equipo.

Y no solo lo dicen, sino que algunos hasta se filman un episodio para alguna red social a cara descubierta, diciéndolo alto y claro, para que quede constancia de la estulticia.

En cualquier caso, nada que nos vaya a sorprender a estas alturas de la historia. Ahora que parece que el último bluff del relato, ese que dice que el Madrid no juega a nada, a pesar de lo cual ha sido capaz de ganar seis títulos en los últimos cuatrocientos setena y cinco días se derrumba, llega el “no tienen sentimiento”, en una nueva muestra de supina ignorancia y descomunal envidia por la capacidad de nuestro Club de sobreponerse a todo y a todos y seguir, año tras año, década tras década, en la cresta de la ola, ganando títulos y engrandeciendo un palmarés hasta la fecha inigualado.

Pretenden establecer los que nunca suelen ganar una relación inversa entre el ganar y el sentimiento, como si ambos fueran antagónicos, contrarios, cuando uno y otro van de la mano. Sin el sentimiento infinito, descomunal, absoluto, que la hinchada madridista transmite a sus jugadores, los títulos no serían posibles. Sentimientos y títulos se retroalimentan de manera constante. Convendría a muchos de los que mantienen la última proclama que se pregunten los motivos por los que sus equipos son incapaces de ganar. Posible es que detrás de tanto “sentimiento” no haya más que conformismo, mucha forma y ningún fondo.

El sentimiento del Madrid, que yo si conozco y por lo tanto puedo hablar de él, es el sentimiento de los que no nos conformamos con lo conseguido, de los que ante la disputa de cada nuevo título, exigimos a los nuestros la total entrega, el máximo rigor. Es el sentimiento de los que nada vemos imposible, de los que sabemos que cualquier meta, por difícil que sea, está a nuestro alcance. El sentimiento de los madridistas, es el sentimiento de los que no nos rendimos jamás, de los que siempre vamos de frente a superar retos y dificultades, de los que desde el máximo respeto a todos los rivales, nos sabemos los mejores y los más grandes. Por eso ganamos tanto, y por eso los más insignes futbolistas de cada momento quieren jugar en nuestro Club.

¿Acaso hay, puede haber, sentimiento más grande que llevar en volandas el autobús del equipo hasta el estadio en las noches grandes de la Copa de Europa?

¿Acaso hay, puede haber, sentimiento más grande que el que sentimos los madridistas hacia un equipo que no se rinde jamás, y ver como se cumple una y otra vez la máxima de Juan Gómez “Juanito” de que noventa minuti en el Bernabéu son molto longos?

¿Acaso sin el sentimiento y el empuje incondicional de los suyos algún equipo podría haber ganado los títulos que ha ganado el Real Madrid? A la vista está.

Debieran los portavoces del actual discurso ser más prudentes, y no desviar por la tangente del sentimiento lo que no parece ser más que envidia, en muchos casos insana, ante la grandeza incomparable, única, inigualable e irrepetible del Real Madrid.

Buenas tardes a todos. HALA MADRID.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies