El fútbol de formación y el contragolpe, por @elcarrildel2

Ha podido el Ajax con la Juventus, y lo ha hecho venciendo en Turín con ese fútbol rápido y poderoso que ya acreditó de manera fehaciente en su visita al Santiago Bernabéu. De manera inmediata, ponen los cofrades en valor la trayectoria del equipo holandés, labrado en base a cantera y contragolpe.

Nada habría que objetar, si no fuese porque son los mismos caballeros y/o damas que llevan zurrando la badana de manera inmisericorde a Florentino Pérez por su política deportiva de fichar a jóvenes destacados, para que vengan a pulirse y a terminar de formarse en Valdebebas, o por medio de cesiones en otros equipos. Pasado ese trámite, habrá quien valga para el Madrid, y habrá quien se quede por el camino. Lo que vale para el Ajax no vale para el Madrid.

Viendo el partido de ayer, me fijé en los velocísimos contragolpes de los futbolistas del Ajax, capaces de llegar como aviones al área rival, desarbolando sin paliativo alguno a una defensa tan reputada como la de la Juventus de Turín. Anoche les falló a los holandeses el gol. De haber estado finos, la victoria hubiera sido mucho más amplia, categórica, indiscutible, inolvidable.

Como en el tema de los jóvenes, los mismos que han denostado el contragolpe como manera de jugar el fútbol, los que en su día se subieron al carro del tiqui taca y el rondo eterno, del toque a ninguna parte, de la vuelta y la revuelta para no moverse del sitio, los que han sacralizado el pase a medio metro, y al pasador triste, se quedaron anoche sin palabras alabando el fútbol eléctrico, casi supersónico, del Ajax de Amsterdam. Volvemos a la nubosidad variable, a la veleta desnortada, al donde dije digo, al dónde va Vicente…

Mientras todo lo anterior ocurre, y algunos vuelven a mentar al director deportivo del Madrid, otros siguen entretenidos con la lata de sardinas y hasta nos cuentan una historia de mejillones (estarán alegres los conserveros españoles), la catarata de nombres que suenan para el Madrid del próximo curso no para de aumentar su caudal.

Superados, a lo que se ve, los asuntos de Hazard, Pogba y Zidane, con Rabiot desaparecido, suena Jovic, el joven delantero de 21 años que marca goles en la Bundesliga. Desconozco qué pensarán ustedes, pero a mi me parece más de lo mismo: un joven futbolista con proyección, que debe confirmar sus números en los próximos tiempos. Su fichaje vendría a ser la confirmación de la política deportiva del Madrid en los últimos años.

Kroos desmiente su marcha al final de temporada a la manera de su fútbol, sobrio, recio, contundente, sin florituras, como esos diésel alemanes que no le gustan a Schuster, razón por la cual es posible que solo jugase veintiún partidos con Alemania. Varane también parece haberse borrado de los medios, que nos dicen que Eriksen sigue sin renovar con el Tottenham.

Parece que Zidane se suma al «one to one» tan de moda en la gestión moderna. Pasarán todos los futbolistas por su despacho al final de temporada, unos para recoger la carta de continuidad, otros para que les entreguen la de despedida. Vamos, que lo mismo que ocurre cada final de temporada desde que se inventó el fútbol, pero ahora vestido de «one to one». Que se vea que tenemos estudios, y que sacamos brillo al máster.

En fin, damas y caballeros, que el domingo, vuelta de vacaciones de Semana Santa, ha tenido a bien don Javier Tebas ponernos el partido a las 16:15 horas. El delirio de días y horas está llegando al punto de no retorno de la irracionalidad y el capricho.

Buenas tardes a todos. HALA MADRID.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies